Pirámide Holográfica


A continuación presentamos una actividad muy útil, que podemos hacer con niños, mediante la cual podrán comprender los principios de una tecnología que, a pesar de llevar muchos años en funcionamiento, no está aún implementada en nuestro día a día, la holografía para la reproducción de imágenes tridimensionales.
Para explicar este principio crearemos un dispositivo hologáfico. La pirámide holográfica es un sistema innovador para mostrar productos, logos, objetos, animaciones en 3D.

Los cuatro lados de la pirámide están fabricados de un material transparente para que el espectador pueda ver a través de ella por todas partes y puede reproducir imágenes de vídeo y gráficos generados por ordenador. Esto se produce a través de la creación de reflejos en la superficie y reflexiones. La pirámide se utiliza como un prisma que reúne la luz de cuatro proyecciones de vídeo en una imagen sólida. Los hologramas generados son de reflexión, lo que brinda la sensación de que las imágenes están flotando en el aire.

Gracias a esta actividad podemos enseñar de manera sencilla el fenómeno llamado "reflexión de la luz" .La luz es una manifestación de energía. Gracias a ella las imágenes pueden ser reflejadas en el agua, un espejo o en una superficie brillante. Esto se debe a este fenómeno, la reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente.


Para la realización de la actividad necesitaremos los siguientes materiales:
- Lápiz
-Tijera
-Papel
-Regla
-Celo o cinta adhesiva, de preferencia transparente.
- Una lámina acrílica o papel de acetato
- Un smartphone


Pasos a seguir :
En primer lugar, utilizamos regla, lápiz y papel para la creación de la plantilla que utilizaremos, la cual debe tener las medidas que indicamos a continuación


Una vez tenemos la figura representada en papel, sobreponemos el acetato a ella, y la reproducimos en este nuevo material. Personalmente, hago unas pequeñas señas a lápiz para guiarme mejor. Por último, recortamos la figura obtenida. Repetimos el proceso, en total debemos tener cuatro figuras exactamente iguales, si son diferentes nuestro dispositivo reproductor de hologramas no será eficaz.
Para finalizar la fabricación de nuestra pirámide unimos los bordes de las diferentes figuras con pequeños trozos de cinta adhesiva. 

¡Es hora de poner el dispositivo en funcionamiento! Para ello, necesitamos un vídeo/imagen creado especialmente para este tipo de dispositivo. Colocaremos nuestro dispositivo en el centro. Generalmente, este tipo de vídeos comienzan con una cruz, que insertan especialmente para situar lo más precisamente posible la pirámide, pues en sus cuatro caras deben reflejarse las cuatro imágenes que el vídeo muestra, y así crear el holograma mediante el fenómeno de reflexión de la luz. 

A continuación, dejaré algunos ejemplos de vídeos de la plataforma Youtube con los que podéis poner a prueba vuestro propio reproductor de holograma. También puedes crear tus propios vídeos o buscarlos tú mismo en la web:
Ejemplo de vídeo 1

Ejemplo vídeo 2

Ejemplo vídeo 3


Es una actividad muy divertida, y a la vez educativa, para hacer con los más pequeños de la casa. Espero que os haya gustado este post y os animéis a hacerla, si realizáis la actividad podéis enviarnos fotos de vuestros proyectos contactando con nosotros mediante el "Formulario de contacto" que encontraréis en la columna izquierda.


Referente a las fuentes utilizadas el material expuesto es original, se trata de un proyecto que ya habíamos realizado con anterioridad. La explicación a el fenómeno de reflexión de la luz en relación con nuestro proyecto esta inspirada en un artículo del blog de Isaac Solís en la plataforma Prezi.com 

Comentarios

Entradas populares